Los KPI (Key Performance Indicators o Indicadores clave de  rendimiento del producto) son métricas que te ayudan a prever el éxito de tu negocio. Gracias a ellos entenderás si tus productos o servicios cumplen con tus objetivos comerciales y si tu estrategia de marketing, comunicación y ventas funciona. 

Pero elegir los indicadores correctos no siempre es sencillo. Por eso hemos reunido 10 consejos para ayudarte a escoger las métricas y KPI más adecuados para tu caso concreto.

10 consejos para ayudarte a medir el éxito de tu negocio

1 Elige métricas basadas en los objetivos de usuario, de negocio y de producto

Para seleccionar los KPI correctos, debes tener claros los objetivos de usuario y de negocio que persigue tu producto o servicio. Si el mismo genera ingresos directamente, es probable que precisamente los ingresos sean un indicador clave, por ejemplo.

2 Establece objetivos específicos

Conocer los objetivos comerciales de tu producto es un requisito previo para seleccionar los KPI correctos, como acabamos de ver. Pero no es suficiente. Para aplicar de manera efectiva los indicadores adecuados, analizar los datos resultantes y tomar las decisiones correctas, esos objetivos deben ser específicos y realistas.

3 Mide mediante porcentajes y tramos

En lugar de asignar una cantidad determinada de ingresos a un producto dado, define su rendimiento de tal manera que suponga un determinado porcentaje de los ingresos del negocio pasado un plazo de tiempo prefijado.

Es imposible medir el éxito de tu negocio si no incorporas parámetros temporales realistas a tus métricas y KPI. Incluso así, puede que el objetivo no se cumpla, pero al menos sabrás cuándo y cómo determinar si esto es así. Si resulta que el objetivo es demasiado ambicioso, puedes ajustarlo a posteriori.

4 Evita las “vanity metrics”

Se denomina vanity metrics aquellas que proyectan una imagen positiva, pero no aportan valor. Puede que te sirvan para sentirte mejor, pero no te dirán gran cosa acerca del éxito de tu negocio.

Un ejemplo podría ser el número de descargas de una aplicación. Puede que muchos usuarios la descarguen, pero eso no dice gran cosa acerca de su éxito. Una métrica más adecuada sería la del uso de dicha aplicación o las conversiones que provoca.

5 No midas todo lo que se puede medir

No midas todo lo que se puede medir. Es mejor que escojas por ti mismo las métricas que de verdad te informarán sobre el éxito de tu negocio. De lo contrario, corres el riesgo de perder tiempo y esfuerzo analizando datos que generan poca o ninguna información. En el peor de los casos, esto te llevará a actuar sobre datos irrelevantes y a tomar decisiones equivocadas.

6 Escoge KPI tanto cuantitativos como cualitativos

  • Los indicadores cuantitativos, como los usuarios activos diarios o los ingresos, miden la cantidad de eventos que se producen.  Así se recopilan datos “duros” y estadísticamente representativos.
  • Los indicadores cualitativos, como los comentarios de los usuarios, te ayudan a comprender por qué tienen lugar esos eventos; por ejemplo, por qué los usuarios no están tan satisfechos con el producto.

La combinación de los dos tipos de KPI te dará una información muy valiosa sobre el éxito de tu negocio.

7 Emplea indicadores de pasado y de futuro

Los indicadores de pasado, como los ingresos y los costes, te informan sobre el resultado de acciones pasadas. Los indicadores de futuro te ayudan a comprender la probabilidad de que tu producto o servicio alcance sus objetivos en el futuro.

8 Mira más allá de los indicadores financieros y de clientes

Los indicadores financieros, como los ingresos, y las métricas de los clientes, incluida la participación y la tasa de referencia, son los dos tipos de indicadores más comunes en la mayor parte de los negocios. Si bien estas métricas son sin duda importantes, no son suficientes.

Digamos que tu producto cumple con tus objetivos de ingresos y que la participación del cliente y la tasa de referencia son altas. Esto sugiere que tu negocio navega viento en popa y que no hay razón para preocuparse. Pero si no tienes en cuenta que la motivación de tu equipo es baja o que la calidad del código se está deteriorando (en caso de un producto digital), estarás ignorando lo que estos indicadores adelantan: que el éxito de tu negocio se verá comprometido en el futuro.

9 Aprovecha las tendencias

Compara los datos actuales con los de otros períodos de tiempo, grupos de usuarios o competidores, como el crecimiento de los ingresos durante las últimas seis semanas o las tasas de cancelación de un trimestre a otro.

Esto te ayuda a detectar tendencias, que te permiten comprender mejor lo que está sucediendo y tomar las medidas adecuadas.

10 Rodéate de expertos

EL mundo de las métricas y los KPI es complejo. Por ello, en ADMK estamos encantados de ponernos a tu disposición para monitorizar el éxito de tu negocio. Contacta con nosotros.

Abrir chat