El marketing digital está lleno de anglicismos y siglas. Salvo que estés muy familiarizado con este entorno, es probable que se te escape más de uno. Por eso, hemos preparado un breve diccionario con las palabras de marketing más habituales. Quizás no te conviertas en alguien experto, ¡pero al menos podrás seguir el hilo de lo que se dice!

Las palabras de marketing que necesitas conocer

Resultaría mucho más sencillo para cualquiera utilizar equivalentes en nuestro propio idioma para todos los anglicismos, y demás extranjerismos, que vamos importando a nuestra lengua. Para ayudarte, ¡a continuación te dejamos las más comunes!

Awareness

Querer generar awareness significa crear conciencia, normalmente se utiliza para hacer referencia a la creación de conciencia de marca en nuevos usuarios.

Branding

Y ya que hemos mencionado el brand awareness, no está de más recordar qué es el branding. Son las estrategias y las campañas que persiguen que tu público objetivo conozca tu marca, se identifique con ella y se lance a comprar tus productos o servicios. 

Budget

Del inglés, significa presupuesto; el que tengas para invertir en publicidad o en cualquier otra actividad. 

Call/call to action (CTA)

Es una invitación a quien te lee para hacer algo, como subscribirse, contactarte o dirigirse a algún enlace. 

Funnel

Funnel tiene una palabra española de origen portugués muy similar: fonil, que es un sinónimo de embudo, el significado de este concepto. Se utiliza para hablar del funnel de ventas, ese proceso que debes recorrer junto a tu público y que mediante una serie de interacciones, lograrás que pase de un mero conocedor de tu marca a un cliente actual y con perspectivas de futuro. 

Lead

Se habla de leads en las conversiones, pero podríamos hablar perfectamente de clientes potenciales. Cuando consigues que una simple visita a tu web deje su email para subscribirse a tu newsletter, has conseguido un lead o un cliente potencial. Aún no ha adquirido tus productos o servicios, pero estás un paso más cerca de lograrlo. 

Target

Tu público objetivo. Si creas un producto o servicio, no va a dirigido a todo el mundo, sino a un grupo determinado de personas que comparten ciertas características. Ese es tu target. Una variante similar es tu buyer persona, que es quien te compra. 

CPM

El CPM es el Coste por Mil Impresiones. Se calcula tomando el coste de la publicidad y dividiéndolo por el total de las impresiones. Esto hay que dividirlo luego por mil y obtendremos el CPM de una campaña de marketing digital. 

CPC

El CPC es el coste por clic. Se calcula dividiendo el coste total de la campaña entre el número de clics que consigue.

CPL/CPA

El CPL es el coste por cada lead (registro, contacto, suscrito a la newsletter, etc.) que consigues. Por su parte el CPA es el coste de adquisición de un cliente.

CTR

El Click Through Rate (CTR) es la cantidad de clics que recibe un anuncio dividido la cantidad de veces que el anuncio se muestra.

CR

El Conversion Rate (la tasa de conversión) es el porcentaje de usuarios que realizan una acción específica. Puede ser realizar una compra, una descarga o la acción que nos hayamos propuesto.

Para calcular el número, tendremos que dividir el número de acciones realizadas por los usuarios únicos que visitaron nuestra web.

Si todo esto te parece un rollo y lo que quieres es un equipo que hable en tu mismo idioma, no dudes en contactar con ADMK Team.

Abrir chat