La importancia de los datos First party en el mundo post cookies de terceros

Cada cierto tiempo, se introducen cambios en los algoritmos de los buscadores que implican que las empresas adapten su forma de trabajar. El fin de las cookies de terceros es uno de los que mayor impacto están teniendo, dado que transformarán por completo la publicidad y la personalización de los contenidos que se visualizan. Los datos First Party son la alternativa disponible. Te contamos por qué los necesitas lo antes posible. 

 

Diferencia entre datos First Party y cookies de terceros

Puesto que la privacidad y la seguridad en la red son las dos grandes asignaturas pendientes de Internet, la modificación de las cookies está siendo la medida principal a tomar. Por eso, los datos First Party han entrado en juego, que son aquellos que una empresa obtiene de primera mano. 

Si dispones de un CRM, aplicaciones y, por supuesto, una página web, todos los datos que obtengan a través de estas fuentes, así como la offline, serán considerados datos First Party, por conseguirse desde una fuente directa. La gran ventaja que ofrecen es que dependen de tu propio negocio y no de terceras partes que te suministran los datos, que son las cookies que se van a eliminar. 

La eliminación de las cookies de terceros y sus consecuencias

Google fue una de las primeras empresas en pronunciarse a favor de la eliminación de las cookies de terceros, que tendría lugar en dos fases. No obstante, finalmente ha pospuesto la fecha de inicio, que se retrasará hasta 2023. 

La eliminación de estas cookies tiene diversas consecuencias tanto para las personas usuarias de Internet como para las empresas. Las primeras obtendrán una navegación con un mayor nivel de privacidad, ya que sus datos serán accesibles solo para quien está detrás de la página que visita y no para otras empresas con las que se comparten. 

Esto implica también que para la identificación serán necesarios los credenciales. Para evitar que las webs se llenen de pop ups pidiendo esta información, Google está ya modificando su algoritmo, cuya actualización se llamará Page Experience Update. Si como empresa se desea evitar el bloqueo de la web por contenido intrusivo, será necesario modificar la forma en que se solicitan los datos de registro. 

Google será quien se quede con toda esta información, pero dado que la publicidad representa una parte notable en sus ingresos, actualmente se están buscando alternativas que sean más seguras para quienes navegan y menos intrusivas. Si tenemos en cuenta, por ejemplo, que la publicidad representa para Google casi las tres cuartas partes de sus ingresos, AdSense deberá seguir siendo rentable. 

¿Por qué necesitas ya los datos First Party?

El mundo digital avanza a pasos agigantados y es imprescindible adaptarse a ellos para no verse perjudicados. Frente a la desaparición de las cookies de terceros, los datos First Party son la vía alternativa para seguir obteniendo información relevante sobre los usuarios. Sin ella, la experiencia en web y anuncios no puede personalizarse. 

¿Y por qué se permiten esta vía y no la de las cookies de terceros? Todo se basa en lo que establece la ley, que en este caso es el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Con los datos First Party no hay duda ni de la procedencia de los que se recogen ni sobre quién los utiliza, ya que la relación es únicamente entre la página web y la persona visitante. 

Otra de las ventajas que ofrece es que no supone ningún coste para una empresa. Al contrario, es una excelente rentabilidad si se dispone de las herramientas necesarias para analizar los datos que se recogen. Una de las más populares es Matomo, una herramienta de analítica web, similar al antiguo Google Analytics, pero con opción de recogida de datos cookieless. 

El propio Google está ya desarrollando nuevas herramientas con las que se nos permite recoger y analizar datos, así como personalizar la publicidad, sin necesidad de cookies de terceros, estas son Google Tag, que mediante datos First Party de medición facilitan la optimización de las pujas; Enhanced Conversions, destinadas a mantener la medición de las conversiones con una atribución media en ausencia de cookies; GA4, una versión mejorada de Google Analytics que se ajusta a los requisitos de privacidad y crear nuevas funciones, o CPD, una plataforma para la gestión de datos que unifica diferentes canales para modelar los perfiles de clientes. 

Puesto que la desaparición de las cookies de terceros está a la vuelta de la esquina, desde ADMK Team te recomendamos dar el salto a los datos First Party cuanto antes. Así, ante el cambio definitivo, tus mediciones digitales se mantendrán estables. 

 

Ya eres consciente de que tienes que pasarte a la first party pero no sabes como empezar? Contacta con nosotros y te asesoraremos durante el proceso 🙂

Abrir chat