Blended ROAS: ¿Qué es?

Si las siglas ROAS significan (en inglés) retorno de la inversión en anuncios ¿qué es blended ROAS? Seguro que has oído la palabra blend en muchas ocasiones, la mayoría de ellas en referencia al café. No es extraño, porque blend significa mezcla o combinación. En pocas palabras, nos encontramos ante una fórmula matemática para calcular la rentabilidad de una campaña de anuncios. Pero no te preocupes porque no se trata de álgebra avanzada. Sigue con nosotros para comprender de qué estamos hablando.

La fórmula del blended ROAS

El blended ROAS nos ayuda a calcular hasta qué punto la inversión en publicidad de una empresa es realmente efectiva. ¿Hemos invertido demasiado para el retorno que recibimos? Ese es uno de los grandes miedos actuales. Afortunadamente, podemos contestar a esa pregunta de una manera muy sencilla.

  • El ROAS se calcula dividiendo los ingresos atribuibles a una campaña de marketing entre el coste de dichos anuncios.
  • Y el blended ROAS incorpora números globales, de tal manera que se calcula dividiendo los ingresos totales de la marca entre el total invertido en anuncios en todos los canales que forman parte de la estrategia de marketing de la misma. Esta métrica también se conoce como Ratio de eficacia del marketing (Marketing Efficiency Ratio), e incorpora no solo Google Ads, sino, como decimos, todas las campañas en todas las plataformas y canales.

Entonces, la fórmula es la siguiente: (Ganancias totales / Dinero total invertido en Marketing) x 100

¿No es el blended ROAS un paso atrás?

Podemos considerar que, más que un paso atrás, disponer del cálculo de la rentabilidad de la inversión total en publicidad es una vuelta a los orígenes. Llevamos ya un tiempo sepultados en datos individuales que nos permiten saber cuántos leads e ingresos genera un anuncio determinado. Esta información es utilísima, pero puede resultar agotador analizarla y tomar decisiones adecuadas en consecuencia. 

Recordemos, además, que las marcas ya obtenían beneficios a través de la publicidad antes de la irrupción de internet. Las agencias de marketing que lideraron el sector en los años 80 no tenían ni idea de cuántos ingresos generaba un anuncio determinado, pero sí conocían la relación entre inversión e ingresos y, para sorpresa de nadie, el resultado era positivo.

Algunos expertos afirman que el tiempo de analizar hasta el más ínfimo detalle ya pasó. No porque se cuestione su eficacia, sino porque las métricas que se obtienen directamente de las plataformas han dejado de ser tan fiables como hace unos años.  

Cálculo del blended ROAS

Si bien la fórmula que explicamos más arriba es muy sencilla, para que de verdad nos devuelva un resultado que nos sea útil, es necesario saber cómo calcular tanto el numerador como el denominador. Es decir, debemos establecer un criterio estable para definir cuál es el coste total de los anuncios y lo mismo aplica para los ingresos.

Cálculo de los costes

Una manera de determinar dicho coste es atender únicamente a la cantidad de dinero invertida

Pero hay un modo más riguroso de hacerlo, que es incluir en esa inversión otros costes que también están relacionados con la publicidad. Si optas por esta segunda posibilidad, el blended ROAS que obtengas será mucho más real. Y ¿cuáles son esos costes? Entre otros, los siguientes:

  • Salarios u Honorarios de las personas que forman parte del equipo encargado de gestionar las diferentes campañas publicitarias y los canales.
  • Costes de proveedores externos si los hubiera; aquí se incluyen los presupuestos de diseñadores, fotógrafos, modelos, copywriter, etc. Todo el coste de producción de la campaña en sí.
  • Costes de afiliados si la empresa trabaja con este tipo de esquema.

Cálculo de los ingresos

Aunque el blended ROAS se refiere a la totalidad de los ingresos generados a partir de publicidad, debemos tener muy claro que no todos los ingresos provienen de esa fuente. Para conocer la rentabilidad real de inversión en publicidad, conviene conocer qué ingresos se han obtenido a través de otro tipo de acciones, como estas:

  • Inversión en diseño y usabilidad de la página web: hacer el proceso de compra más sencillo suele tener un efecto positivo en los ingresos que no se puede atribuir a la publicidad.
  • Servicios de venta y posventa que aumentan el revenue y tienen más que ver con la relación con leads y clientes que con campañas publicitarias propiamente dichas. 

Como ves, aunque calcular el blended ROAS en sí es relativamente sencillo, llegar a las cifras reales que entran en juego en dicha fórmula no es tan sencillo como parece. En cualquier caso, es cierto que, una vez decidido qué se entiende que forma parte de la partida de ingresos y qué incluye la partida de gastos, la métrica final se obtendrá en cada periodo sin mayor problema. 

Hoy en día ya se está trabajando en nuevas formas de medición para paliar estos inconvenientes. Por ejemplo, la CAPI de Facebook. La API de conversiones es una herramienta comercial de Facebook que permite a los anunciantes compartir las acciones de los clientes desde sus servidores directamente a Facebook. CAPI trabaja junto con Facebook Pixel para ayudar a los anunciantes a mejorar el rendimiento, la medición y la recopilación de datos de sus campañas publicitarias de Facebook.Es cuestión de tiempo para que estas herramientas se hagan realidad y los anunciantes y agencias puedan recuperar estos valiosos datos.

En ADMK podemos ayudarte a optimizar tus campañas publicitarias desde cero. Nuestra política de transparencia te ayudará a mantener un control total sobre gastos e ingresos para que tus resultados no sólo parezcan buenos, sino que lo sean de verdad. Ponte en contacto con nosotros y convirtamos tu proyecto en un caso de éxito.

Abrir chat